Indignación por una quema agrícola junto a una masa forestal en Alzira: "Podría haber sido un drama"

La quema de restos de poda se ha llevado acabo esta mañana cuando está establecida la alerta alta por riesgo de incendios en la zona

Los propietarios de la finca cuentan con los permisos de quema otorgados por conselleria aunque no debería haberse realizado la quema por el nivel de preemergencia en el que se encuentra el término de Alzira

La quema de poda en una finca agrícola con riesgo alto de incendio en la zona

La quema de poda en una finca agrícola con riesgo alto de incendio en la zona / Levante-EMV

Marina Falcó

Marina Falcó

"Esto podría haber llegado a un drama medioambiental y humano de tal magnitud que no podemos más que echarmos las manos a la cabeza", quien así habla es uno de los vecinos de la zona de la urbanización Valletes de Brú, en Alzira, que ha amanecido esta mañana de sábado con una quema agrícola a menos de 50 metros de la masa forestal que envuelve sus viviendas y que cuenta con un incalculable valor ambiental. El riesgo de incendio era muy real.

Las piras preparadas a escasos metros de la masa forestal de Alzira

Las piras preparadas a escasos metros de la masa forestal de Alzira / Levante-EMV

A las 7.00 de la mañana arrancaba la incineración de unos restos de pino cuyo propietario ha decidido quemar para poner en marcha unos terrenos agrícolas, de los que también ostenta la propiedad, ubicados precisamente junto a la superfície forestal que conecta con la Serra de les Agulles. El hecho es que el dueño de la finca y de esta parte de monte sí contaba con los permisos pertinentes expedidos por conselleria, aunque no ha tenido en cuenta el nivel de alerta establecido por el 112 que para hoy en la zona de Alzira es de riesgo alto de incendio.

Riesgo de incendio para hoy, 18 de mayo

Riesgo de incendio para hoy, 18 de mayo / GVA

Cabe recordar que debido a la inusual cantidad de incendios sufridos en los montes valencianos en lo que llevamos de año, la Generalitat Valenciana prohibió el pasado 16 de abril las quemas agrícolas hasta el próximo 15 de octubre. Y lo hizo por el gravísimo incendio que afectó a la localidad de Tàrbena, que calcinó un total de 580 hectáreas, en la comarca de la Marina; un incendio que se inició precisamente con una quema de restos agrícolas.

Sin embargo, en esta prohibición establecida por resolución, se incluyeron algunas excepciones en las que sí se pueden quemar rastrojos. Lo que sucede es que deben cumplirse algunos requisitos, entre ellos, que no haya alerta 2 de riesgo de incendio, como está establecida hoy.

Intentando paralizar el permiso

Ante la gran inquietud que ha surgido entre los vecinos de la urbanización por el riesgo de que el fuego pudiera propagarse hacia la pinada y de ahí, saltar hacia el paraje natural Murta -Cassella el Ayuntamiento de Alzira ha tomado cartas en el asunto.

Varias llamadas al 112 y al consistorio por parte de algunos de los residentes de los alrededor de 60 chalés de la zona, han llevado a la acción al Gobierno Local, que se ha puesto en contacto con conselleria para tratar de paralizar el permiso de quema con el que contaba el propietario de los terrenos. "El cambio en la normativa, adelantando hasta dos meses la prohibición de quemar restos agrícolas, se hizo para evitar los graves incendios que estamos viendo demasiado habitualmente. Nosotros somos testigos de situaciones de riesgo cada dos por tres porque, aunque se hagan quemas con permisos, como en este caso, hay una condición que al parecer se ha incumplido, que es la de respetar el nivel de alerta", ha señalado a Levante-EMV Alfons Domínguez, alcalde de Alzira.

Sequedad y monte bajo

Uno de los residentes de la urbanización de Valletes de Brú se mostraba muy indignado ante esta quema. "Hemos tenido que llamar a la policía y al ayuntamiento porque la gente no es consciente del riesgo que supone quemar poda con la sequía que hay y a menos de 50 metros de una masa forestal con una importante cantidad de bajo monte. Es un combustible muy potente por la sequedad. Se corre un riesgo que no vale la pena", se lamenta este hombre.

El peligro de propagación es otro de los asuntos que ha generado mucha inquietud. La posibilidad de que las llamas saltaran desde el entorno de les Valletes a la zona de umbría de les Agulles podría llegar a convertir el paraje natural en un "verdadero infierno", aseguran.